Categorías
Editorial

«Ras de mar» – Ismael Lobni

«Ras de mar» – Ismael Lobni

Un piloto del ejército estrella su avión en la costa norte dominicana; una profesora tiembla de miedo al ver el dibujo de una alumna; en un pueblo de pescadores se registra una serie de asesinatos de niños. ¿Las razones? Todas ellas ligadas, de alguna u otra manera, a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Ras de mar es una obra de ficción, aunque su contexto está basado en acontecimientos históricos. Se ambienta durante este régimen, que sometió a la República Dominicana a las peores desgracias, y tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, resaltando las devastadoras consecuencias de esta. 

Además del sufrimiento causado por la guerra y la dictadura, existe un enemigo más que los personajes deberán enfrentar. Los fenómenos detallados en la parte final de esta historia fueron completamente reales. Ocurrieron el 4 de agosto de 1946, una fecha que los dominicanos no deben olvidar, porque algún día —nadie sabe cuándo— corremos el riesgo de padecerlo de nuevo.

SOBRE EL AUTOR

Ismael Lobni Mercedes Zamora es escritor, profesor y actor oriundo de la Concepción de La Vega, República Dominicana.

Desde muy temprana edad se interesó por la lectura y escritura de cuentos, novelas y guiones teatrales.

Miembro fundador del taller literario E4. Publicó junto con otros miembros de su taller el libro Cuentos claroscuros del baúl.

Ha participado en numerosas ocasiones en el Concurso de Cuentos de Radio Santa María. Obtuvo mención de honor en Premio Joven de Cuento de la Feria Internacional del Libro República Dominicana en el 2019, además, alcanzó el tercer lugar del IV Premio Literario Internacional Letras de Iberoamérica 2020.

Obtuvo el primer lugar en el I Concurso Literario Escribir desde las Aulas, por el Ministerio de Educación de la República Dominicana.

Sus obras publicadas son:

Antes de morir, por la editorial Nueva Luz, Colombia (2018).

Bran, Matty y los tecnobobos, Amazon (2021).

La ciudad de los días fugaces, Amazon (2021).

Adagio, Cuenvela (8 cuentos interrelacionados), publicada por la editorial Yunque, en Puerto Rico como parte de una antología de Cuenvelas.


Diseño de portada
Fiesky Rivas

Corrección y maquetación
Carlos Quijano

Materiales promocionales y Community Management
Mayté Guzmán

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y digital (2023)

EDICIÓN IMPRESA

139.7 x 215.9 mm (5.5 x 8.5 in)
172 páginas
Interiores en blanco y negro

Amazon
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8387201691

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

EDICIÓN DIGITAL

Disponible en:

Kindle

Presentación oficial

Comparte esta página como: bit.ly/rasdemar.

Anuncio publicitario
Categorías
Editorial

«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas II» – Julie Sopetrán y Mary Andrade

«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas II» — Julie Sopetrán y Mary Andrade

En este segundo volumen de la serie Jardín de cirios y ofrendas: Poemas de la muerte en México descubrimos una hermosa compilación de poesía y fotografías que busca honrar y transmitir las tradiciones del Día de Muertos en varios lugares de México.

Los reflexivos poemas de la reconocida autora española Julie Sopetrán describen la belleza de la contemplación de la muerte, la despedida de los seres queridos que han dejado este mundo y las costumbres para honrarlos, que se transmiten de generación en generación.

Sus versos rítmicos y conmovedores nos detallan las visiones, las sensaciones, los olores y los colores de la celebración del Día y la Noche de Muertos en los cementerios mexicanos, captados por la talentosa cámara de la fotógrafa y periodista ecuatoriana-estadounidense Mary Andrade, referente mundial en la documentación de estas tradiciones.

Este cuarto libro de la serie CALACAS abre con un prólogo de Ana Luisa Velázquez, y está adornado por ilustraciones de la artista española Mónica Pereiro, basadas en las creaciones de la artesana Lourdes Mesonero.

CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas II. Poemas de la muerte en México transmite la belleza poética y visual de las festividades de la muerte en este país. Una vez más, Julie Sopetrán abre los ojos de propios y extraños a esta tradición, a través de la sensibilidad de sus letras:

¿Quién sembró el cempasúchil
y le ha puesto el color a la muerte?
¿Cuántas abejas trabajaron la cera
y dónde está la mano que encendió la vela?
¿Quién ha venido esta noche a la tumba
que todo está tan bello?

–Julie Sopetrán

SOBRE LAS AUTORAS

Julie Sopetrán es una reconocida autora española que ha publicado varios libros de poesía, entre ellos Los dioses y el ánfora, Editorial Torremozas, Madrid, premio Carmen Conde de Poesía. Otro libro es El Tiempo Habitado, que fue premio Letras de Oro 1996, Universidad de Miami. Ha sido condecorada con Orden del Congreso de Colombia en el grado de «Caballero», por su «excelsa labor desarrollada en beneficio de la literatura y de la identidad cultural de Hispanoamérica».

Desde los doce años está escribiendo poesía y no ha parado, publicando en años recientes compilaciones de calaveritas literarias y poemas sobre la muerte en un país que ella adora, como es México. Lugar que ha visitado varias veces a través de sus viajes en las celebraciones de Día y Noche de Muertos, guiada siempre por la fotógrafa Mary J. Andrade.

Una muestra de su trabajo puede verse en las siguientes webs: www.eltiempohabitado.wordpress.com y www.magiasdemexico-julie.blogspot.com.

Mary J. Andrade comenzó su investigación del Día de Muertos en 1987, visitando la isla de Janitzio en el estado mexicano de Michoacán. A partir de ese año, ha cubierto la celebración en diferentes estados, recopilando información y fotografías de esta tradición prehispánica, que ha evolucionado a través de los siglos convirtiéndose en parte integral del espíritu y la cultura de México y que la UNESCO distinguió, el 7 de noviembre de 2003, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Mary es autora de varios libros bilingües el Día de Muertos, habiendo sido reconocida por el gobierno de México con La Pluma de Plata Mexicana y La Lente de Plata Mexicana, así como por el Latino Literary Hall of Fame bajo diversas categorías. Varias de sus publicaciones están disponibles en formato digital, a través de Amazon.

En 1991recibió el reconocimiento Ohtli, emitido por Rosario Green, la entonces Secretaria de Relaciones Exteriores de México. Este reconocimiento le fue concedido por su labor de servicio a las comunidades mexicanas en el Condado de Santa Clara, en California.


Una muestra de su trabajo puede verse en: www.dayofthedead.com.

Diseño de portada y colección
Fiesky Rivas

Prólogo
Ana L. Velázquez

Ilustraciones
Mónica Pereiro

Artersanía
Lourdes Mesonero

Corrección ortotipográfica y de estilo
Raúl Eduardo González

Materiales promocionales y Community Management
Mayté Guzmán

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa (2023)

EDICIÓN IMPRESA

136 páginas
13.97 x 21.59 cm
Interiores a todo color

Amazon
Paperback
ISBN: 979-8388910127

Bibliomanager
Paperback
ISBN: 979-8-9872249-3-9

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.com.mx


A la venta en librerías:

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

OTROS LIBROS DE LAS AUTORAS

Libros sobre el Día de Muertos en México

Comparte esta página como: bit.ly/jardincirios2

Categorías
Editorial Salto al reverso

«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» – Catalina Sánchez Sánchez

«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» – Catalina Sánchez Sánchez

A través de esta autobiografía, Catalina Sánchez Sánchez, una migrante oaxaqueña afincada en California, logra transmitir las peripecias que implica buscar el sueño americano al otro lado de la frontera. A través de palabras sencillas y honestas, la autora nos relata su vida, partiendo de las memorias de su infancia en los pueblos de Oaxaca Santa María Coyotepec y Santa Cruz Papalutla. ¿Qué tienen de especial esas tierras? La autora lo describe a partir de lo más cotidiano: la comida, el oficio de su padre, los juegos infantiles, los paisajes, las fiestas y tradiciones. 

Catalina no reniega en ningún momento de su origen, tampoco de las vicisitudes por las que tuvo que atravesar, ni de los obstáculos que fue sorteando en su travesía hacia el norte y, posteriormente, en Estados Unidos, el país que la acogió. Por el contrario, se muestra agradecida por los aprendizajes, la familia formada y con la vida misma, que, aunque por momentos se torne oscura, está llena de colores que reconfortan.

«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» nos invita a pensar la existencia como una aventura que se compone de gozos, sinsabores y vaivenes. Leer a Catalina es acompañarla en sus pérdidas, es conmovernos con sus despedidas y triunfos. En las palabras sinceras que se tejen en este relato encontramos pasajes que nos sorprenden y que incluso nos mantienen en suspenso, acompañados por coloridas fotografías que ilustran cada paso de la historia.

SOBRE LA AUTORA

Continuando con el hilo autobiográfico, la autora se define a sí misma como sigue:

Nací en un pueblo pequeño del estado de Oaxaca, Santa María Coyotepec, lugar donde disfruté cosas maravillosas de mi niñez y mi juventud. Por cuestiones del destino decidí cruzar la frontera sin documentos, sin pensar en los retos que tendría que pasar.

La vida me regaló dos hijos maravillosos que me llenaron de felicidad; también hubo días grises y otros color rosa, días nublados y algunos muy brillosos.

Decidí escribir este pequeño libro por admiración a mis paisanos que lograron sus sueños sin importar su estancia legal, y por la emoción que sentí al ver que nuestros hijos se iban graduando de la universidad, valorando el esfuerzo que pasamos para llegar a este país.

Era un sueño que tanto deseábamos; eso dio más color a lo vivido, por eso nació Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte.

Ilustración de portada
Kathy Ivonne Nolasco Sánchez

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA

139.7 x 215.9 mm (5.5 x 8.5 in)
122 páginas
Interiores a color

Amazon
(Tapa dura)
ISBN: 979-8358800397

Amazon
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8358791930

Bibliomanager
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8-9872249-0-8

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

EDICIÓN DIGITAL

Apple Books

A la venta en librerías:

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Estados Unidos / USA

Comparte esta página como: bit.ly/coloresvida

Link directo a Amazon: mybook.to/coloresvida


Presentaciones oficiales en Oaxaca, Oaxaca

Febrero de 2023

Categorías
Editorial Salto al reverso

«Las virtudes de Tito / The Virtues of Tito» – Carlota Roa

«Las virtudes de Tito / The Virtues of Tito» – Carlota Roa

Reconocido mundialmente como «el mejor amigo del ser humano», el perro se ha consolidado con el paso del tiempo como un compañero fiel, noble y amoroso, el cual, en este libro, es celebrado y exaltado por Carlota Roa, a través de su inseparable Tito, que es considerado como un miembro más de la familia, ya que cuenta con la fuerza necesaria para producir cambios sustanciales en quienes lo rodean y el desinterés absoluto para llegar a ser un claro ejemplo de vida.

Gracias a ese vínculo tan poderoso que se ha formado entre Tito, Carlota y el resto de su familia, en estas páginas encontramos una serie de destacadas virtudes que probablemente hemos ido relegando y dejando en el olvido ante el ritmo tan vertiginoso con el que vivimos los humanos; por lo tanto, el esfuerzo de la autora por compartirnos la vida de Tito puede ayudarnos a volver a estar en contacto con ellas.


Recognized worldwide as «the best friend of the human being,» the dog has established over time as a faithful, noble and loving companion, which, in this book, is celebrated and praised by Carlota Roa, through her inseparable Tito, who is considered as one more member of the family, since he has the necessary strength to produce substantial changes in those around him, and the absolute selflessness to become a clear example of life.

Thanks to that powerful bond that has been formed between Tito, Carlota and the rest of their family, in these pages we find a series of prominent virtues that we may have been relegating and leaving in oblivion because of the vertiginous pace in which we live as humans; therefore, the author’s effort to share Tito’s life with us can help us get back in touch with them.


SOBRE LA AUTORA / ABOUT THE AUTHOR

Carlota Roa

Carlota Roa nació en la década de 1960, en la era dorada de la Ciudad de México.

Es una artista visual, escritora y profesora de español desde hace varios años. Criada en la capital, Roa desarrolló su arte a través de la lente de sus paletas de colores, diversificando la urbanidad siempre con un toque encantador.

Buscando una revolución creativa y espiritual dentro de sí misma, Roa emigró a California a finales de la década de 1980. Se instaló en el Área de la Bahía, racialmente polarizada, experimentando de primera mano la fricción y simbiosis simultáneas de la coexistencia de latinos y blancos. Roa ha mantenido una exitosa carrera como profesora de español y ha enseñado en algunas de las escuelas más prestigiosas del Área de la Bahía.

Carlota Roa es una profesora, poeta publicada y previamente fotógrafa profesional.

Ahora, Roa busca comunicar su comprensión profunda e idiosincrásica de la cultura mexicoamericana a través de la prosa, talleres educacionales y fotografía, en celebración de una vida ricamente vivida, para inspirar a otros a trascender las barreras sociales en el espíritu de la cohesión humanitaria.

Su vida actual está centrada en la lectura y escritura de cuentos infantiles, canciones y poesías.


Carlota Roa was born in Mexico City in the 1960s; she is a long-time visual artist, writer and Spanish teacher.

Raised in the capital, Roa developed her artistry through the lens of its fractalized color palettes of enchanting urbanity. Seeking a creative and spiritual revolution within herself, Roa emigrated to California in the late 1980’s and settled in the racially polarized Bay Area, experiencing first-hand the simultaneous friction and symbiosis of Latino and White coexistence.

Roa went on to a successful career as a Spanish teacher, and has taught for some of the most prestigious schools in the Bay Area. Her endeavors include being a published poet and a professional photographer.

Now, Roa seeks to communicate her profound and idiosyncratic understanding of Mexican-American culture through prose, seminars and photography, in celebration of a life richly lived, as well as to inspire others to transcend social barriers in the spirit of humanitarian cohesion.


Portada / Cover
Carlota Roa

Imágenes / Images
Carlota Roa

Poemas / Poems
Carlota Roa y Genaro Meza-Roa

Traducciones / Translations
Genaro Meza-Roa y Kristina Baykshtite

Diseño de título / Title design
Genaro Meza Roa / Carlota Roa

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa / First print version (2023)

ISBN

ISBN- 13 (978-1737452645)

(Amazon)

EDICIÓN IMPRESA / PRINT EDITION

Disponible en / Available in:

Tapa blanda / Paperback

Tapa dura / Hardcover

Tapa blanda / Paperback

Tapa dura / Hardcover

Tapa blanda / Paperback

Tapa dura / Hardcover

Más libros de la autora

Comparte esta página como: bit.ly/virtudestito

Link directo a Amazon: mybook.to/virtudestito

Categorías
Editorial Salto al reverso

«#ArtePorUcrania / #ArtForUkraine» – Arte y denuncia

«#ArtePorUcrania / #ArtForUkraine»
Arte y denuncia

ESPAÑOL

En estas páginas, Arte y denuncia presenta #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine, una antología bilingüe acerca de la guerra en Ucrania, con obras de poesía, fotografía, pintura, ilustraciones y cuentos.

Un total de 24 artistas y escritores de 12 distintos países participaron en la convocatoria para este libro. Recibimos obras de Argentina, Alemania, Australia, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Turquía y Venezuela.

Esta antología es publicada con el objetivo de servir como homenaje al pueblo ucraniano y a todos aquellos afectados por la guerra. Su propósito es también recaudar fondos para ayudarlos.

Las regalías de todas las ventas de este libro serán donadas a las víctimas de la guerra a través de la organización benéfica Voices of Children, una fundación ucraniana que proporciona asistencia continua a niños y familias afectadas por la guerra.

Arte y denuncia (arteydenuncia.wordpress.com) es un blog colectivo que pretende ser un espacio abierto para hacer denuncia a través del arte y la literatura.

***

ENGLISH

In these pages, Arte y denuncia presents #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine, a bilingual anthology about the war in Ukraine, with works of poetry, photography, paintings, illustrations, and short stories.

A total of 24 artists and writers of 12 different countries participated in the call for submissions for this book. We received works from Argentina, Australia, Canada, Chile, Ecuador, Germany, Mexico, Puerto Rico, Spain, Turkey, United States, and Venezuela.

This anthology is published with the aim of serve as a homage to the Ukrainian people and to all those touched by war. Its purpose is also to raise funds in order to help them.

The royalties of all the sales of this book will be donated to the victims of the war through the charitable organization Voices of Children, a Ukrainian foundation that provides ongoing assistance to children and families affected by the war in that country.

Arte y denuncia (arteydenuncia.wordpress.com) is a collective blog that aims to be an open space to denounce injustice through art and literature.


CRÉDITOS / CREDITS

Imagen de portada / Cover image
jennomat

Prólogo y recopilación / Foreword and Compilation
Carla Paola Reyes

Editorial / Publisher
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)
First edition print and eBook (2022)

EDICIÓN IMPRESA / PRINT EDITION
‎ 13.97 x 21.59 cm (5.5″ x 8.5″)
114 páginas / 114 pages

Amazon (Paperback)
ISBN: ‎ 979-8370872419

Amazon (Hardcover)
ISBN: ‎ 979-8370875687

Bibliomanager / IngramSpark / Librántida
(Paperback)
ISBN: 979-8987224922

Disponible / Available on Amazon

Tapa dura / Hardcover

Tapa blanda / Paperback

Kindle

Tapa dura / Hardcover

Tapa blanda / Paperback

Kindle

Tapa dura / Hardcover

Tapa blanda / Paperback

Kindle

Versión interactiva en PDF

Paga a través de PayPal y envía un correo a contacto@saltoalreverso.com para recibir una copia de la antología en PDF con links interactivos.

$2.99 USD

A la venta en librerías / Available on bookstores

Argentina / Argentina

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Estados Unidos / USA

Reino Unido / UK

Italia / Italy

Alemania / Germany

Australia / Australia

Libro electrónico / eBook

Smashwords

Apple Books

Kobo

Odilo

Scribid

Indigo


Link mágico a Amazon / Magic link to Amazon: mybook.to/arteporucrania

Comparte esta entrada como / Share this post as: bit.ly/arteucrania

Categorías
Editorial Salto al reverso

«El guardián de la puerta I: 1. Canción de los caídos» – Müggenburg

«El guardián de la puerta I: 1. Canción de los caídos» – Müggenburg

Andariel es un joven que ha despertado dentro de otro universo tras haber perecido en su mundo anterior a causa de una persona en la que confiaba. Su vida pasada cruza ante sus ojos a la par que duerme cerca de un árbol junto a su fiel acompañante, un reno ancestral, con quien tendrá que escapar de la oscuridad una vez que despierte de sus sueños.

A través de los recuerdos del protagonista descubriremos su lugar de origen: el reino de Karzos. Allí, líderes y fuerzas del ejército se preparan para recibir una sospechosa visita de los lores de Toxoc, un Estado conocido por su espíritu combativo. El rey karzo liderará el encuentro junto con sus dos hijos, Ermes y Andariel, quien poco a poco descubrirá los planes de quien lo traicionó y deberá detenerlo antes de que su peor temor suceda, por lo que necesitará la ayuda de sus amigos para descubrir lo que en verdad sucede en Toxoc,

En El guardián de la puerta I: 1. Canción de los caídos, Müggenburg nos relata, por medio de descripciones vívidas e incluso sumamente explícitas, las andanzas del protagonista y de sus compañeros en busca de respuestas y acuerdos para salvar a Karzos del peligro.

En la primera entrega de esta saga, que nos atrapa página tras página, conoceremos el inicio de una historia que incita a la fantasía, y que deja abierta la puerta para saber más sobre Andariel y su destino final.

SOBRE EL AUTOR

X. Müggenburg. Nacido en México en los años 19XX, comenzó a escribir su serie de novelas «El guardián de la puerta» once años antes de que fuera publicada su primera entrega; es amante de la literatura de fantasía y ciencia ficción.


Entrevista con el autor

Editorial Salto al reverso (ESAR): Canción de los caídos es la primera parte de una serie llamada El Guardián de la puerta, ¿podrías contarnos más acerca de ella? ¿Qué te inspiró a escribirla? ¿Cuánto tiempo llevas con este proyecto?

Muggenburg (M): La verdad he sido un gran fan de las historias de fantasía, mi vida se ha desarrollado alrededor de ellas y con la lectura de varios libros y tras haber visto algunas series, me gustó la idea de escribir una historia acerca de lo que me gustaba.

Llevo once años más o menos con este proyecto y, tras tanta lluvia bajo el puente, he decidido enseñarla al mundo; una historia que espero le guste al público.

ESAR: Cuéntanos más acerca de la trama de Canción de los caídos, laprimera entrega de esta saga de novelas.

M: La trama se realiza en una edad cercana a la media con algunos aspectos mágicos y pequeños avances tecnológicos para la época, no obstante, creo que están bien plasmados para no dar paso a una gran diferencia.

ESAR: ¿Ya estás trabajando en las siguientes partes? ¿Qué pueden esperar tus lectores?

M: En efecto, los siguientes libros de la primera parte de El Guardián de la puerta ya están siendo escritos, y poco a poco serán entregados al público para que de igual forma puedan disfrutar de las siguientes partes.

El público puede esperar una historia dirigida a los lectores adultos, rica en contenido y con mucho de qué hablar, tomando en cuenta una trama épica que contará poco a poco la historia de Andariel y sus viajes.

ESAR: La portada del libro resulta interesante por sus patrones de figuras coloridas. ¿Podrías comentarnos más acerca de ella?

M: La portada del libro tiene un comienzo interesante. Fue planeada para, de cierta forma, contar en un pequeño gran resumen la historia completa de lo que contiene este libro y los próximos; sin embargo, aliento a la gente para que de igual forma preste atención a las portadas de los siguientes libros. Para dar una respuesta un poco más amplia: le di a leer el libro a Iñigo, quien me lo pidió para tener una idea de qué colocar y, al entregarme su diseño tras terminarlo, me encantó.

ESAR: Agradecemos mucho tu confianza al publicar con Editorial Salto al reverso. ¿Podrías comentar a tus lectores cómo fue el proceso de edición de esta novela?

M: La verdad el proceso de edición es complicado y por eso mismo agradezco a mi editora por el gran apoyo que me dio para que el libro pudiera salir a la luz.

ESAR: ¿Hay algo que desees agregar?

M: Quiero agradecerle a la audiencia por leer mi libro una vez que salga y espero que de verdad lo disfruten tanto como yo me enamoré al escribirlo. Por otro lado, también quisiera decirles que en el libro hay dos números, significando con esto que esta entrega será el primer libro de la primera historia.


Imagen de portada
Iñigo Mendoza Müggenburg

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA
‎ 13.97 x 21.59 cm
348 páginas

Amazon
(Paperback)
ISBN: ‎ 979-8361708482

(Hardcover)
ISBN: ‎ 979-8361711352

Bibliomanager / Librántida
(Paperback)
ISBN: 979-8987224915

Disponible en Amazon:

Formato tapa dura

Formato tapa blanda

Kindle

Formato tapa dura

Formato tapa blanda

Kindle

A la venta en librerías:

Brasil

Libro electrónico

Smashwords

Apple Books

Barnes & Noble

Kobo

Odilo

Scribd


Link directo a Amazon: mybook.to/guardianpuerta1

Comparte esta entrada como: bit.ly/guardianpuerta1

Categorías
Editorial Salto al reverso

«Todo personal» – Suheyl Osio

«Todo personal» – Suheyl Osio

En su ópera prima, Suheyl Osio nos propone una compilación de cuentos que abarcan diversas emociones, contextos, texturas e inspiraciones. El lector podrá así evocar su propia infancia, explorar los recovecos del arte y el sueño, imaginarse en otros tiempos y otras aguas, y preguntarse sobre paquetes misteriosos, ruidos omnipresentes, platillos regionales y cavilaciones personalísimas. Todo personal es, pues, un viaje a nuestra propia cotidianidad, aderezado con visiones de una posible otredad. Bon voyage.

SOBRE LA AUTORA

Licenciada en Comunicación por la Universidad Cristóbal Colón y Maestra en Publicidad por el CADEC. Ha sido catedrática universitaria en las áreas de la Comunicación y la Historia del Arte. Su formación literaria está compuesta por diversos cursos y talleres.

Diseño de portada y edición
Hugo León

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA
139.7 x 215.9 mm
Interiores en blanco y negro

Amazon
(Paperback)
ISBN: 979-8-3538-429-7-2

Bibliomanager / Ingram / Librántida
(Paperback)
ISBN: 979-8-9862420-9-5

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

A la venta en librerías:

España

Brasil

Uruguay

Australia

Comparte esta página como: bit.ly/todopersonal.

Categorías
Editorial Salto al reverso

«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I. Poemas de la muerte en México» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade

«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I» — Julie Sopetrán y Mary J. Andrade

En este tercer libro de la serie CALACAS, la autora española Julie Sopetrán nos entrega un poemario-ofrenda surgido de su experiencia, de sus vivencias al recorrer algunos cementerios de México, y nos ofrece testimonios ancestrales. Sus poemas son flores que brotan y se desprenden de las imágenes de la fotógrafa y periodista ecuatoriana-estadounidense Mary Andrade, acompañadas por ilustraciones de la artista española Mónica Pereiro, basadas en las creaciones de la artesana Lourdes Mesonero.

CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I. Poemas de la muerte en México recupera la esencia poética del Día de Muertos y de una larga tradición de culto a la muerte en este país y en el mundo. Julie Sopetrán aborda, mediante la sensibilidad de sus versos, las emociones que despierta la contemplación de la muerte, del duelo y de la celebración de la vida. En palabras de la propia autora: «Las flores, los cirios son los versos que canta el alma en soledad y ausencia, en compañía y presencia de nuestros seres queridos».

La puerta de la tumba la vislumbro entreabierta,
que esta noche ya siento el canto de los pájaros
a contraluz de cirios.


Serenidad de flores, luciérnagas sagradas,
halo contemplativo, fluorescencia divina,
reflexión confluente con el viejo sendero.

Julie Sopetrán

SOBRE LAS AUTORAS

Julie Sopetrán ha publicado varios libros de poesía, entre ellos Los dioses y el ánfora, Editorial Torremozas, Madrid, premio Carmen Conde de Poesía. Otro libro es El Tiempo Habitado, que fue premio Letras de Oro 1996, Universidad de Miami.

Una muestra de su trabajo puede verse en las siguientes webs: www.eltiempohabitado.wordpress.com y www.magiasdemexico-julie.blogspot.com.

Mary J. Andrade ha investigado por más de 25 años el Día de los Muertos en México. Su trabajo ha sido publicado en siete libros bilingües que se enfocan en cómo sus familiares honran la memoria y el legado de los fallecidos en la Ciudad de México, Mixquic y en diferentes ciudades y poblaciones de los estados de Michoacán, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán.

Una muestra de su trabajo puede verse en: www.diademuertos.com y www.dayofthedead.com.

Diseño de portada y colección
Fiesky Rivas

Prólogo
Laura Eugenia Solís

Ilustraciones
Mónica Pereiro

Artesanía
Lourdes Mesonero

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa (2022)

EDICIÓN IMPRESA

138 páginas
13.97 x 21.59 cm
Interiores a todo color

Amazon
Paperback
ISBN: 979-8846238367

Bibliomanager / Ingram
Paperback
ISBN: 979-8-9862420-6-4

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.com.mx


A la venta en librerías:

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Canadá / Canada

Reino Unido / UK

Alemania / Germany

Australia / Australia

OTROS LIBROS DE LA AUTORA

Libros sobre el Día de Muertos en México

Comparte esta página como: bit.ly/jardincirios

Categorías
Editorial

«Ireri: Vigil of the Little Angels / Velación de los Angelitos» — Mary J. Andrade

«Ireri: Vigil of the Little Angels / Velación de los Angelitos» — Mary J. Andrade

Countless voices and memories are the main characters of this story. On November 1st, at dawn, children will live the ritual of love of the Vigil of the Little Angels, walking together with their parents to the cemetery to honor the memory of their little brothers and sisters.

Mary J. Andrade, with her lively and genuine Ireri story, illustrates through text and pictures how the ancestral tradition of Day of the Dead is celebrated at the home of the children Soledad and Juanito, the main characters of this story, at the island of Janitzio.

They follow the given instructions of a centuries old’ family tradition, with simplicity and pride as they commemorate the departure of their loved ones to another world.


Infinidad de voces y recuerdos son los protagonistas de esta historia. Cada primero de noviembre al amanecer, niños y niñas vivirán el ritual de amor de la Velación de los Angelitos, caminando junto a sus padres rumbo al camposanto para honrar la memoria de sus hermanitos.

Mary J. Andrade, con la animada y genuina historia de Ireri, nos ilustra a través de texto y fotografías cómo se celebra la tradición ancestral del Día de Muertos en la casa de los niños Soledad y Juanito, los personajes principales de esta historia, en la isla de Janitzio.

Ellos siguen la pauta dada por la tradición milenaria de una familia que, con sencillez y orgullo, conmemora la partida de sus seres queridos a otro mundo.

SOBRE LA AUTORA

Mary J. Andrade ha viajado a Michoacán en diferentes ocasiones, con el propósito de fotografiar y escribir cómo se realiza la celebración del Día de Muertos en diferentes poblaciones de ese estado. En 1987 viajó a la isla de Janitzio y convivió con los niños durante el ritual de la Velación de los Angelitos. A partir de entonces ha continuado la investigación de esta tradición prehispánica, visitando diferentes lugares en México.

Este es su segundo libro para niños sobre lo que en muchos lugares se conoce también como la Fiesta de los Muertos. El primero, titulado La Velación de los Angelitos, Día de Muertos en México, fue publicado en el 2001, realizándose una edición especial con traducción al p’urhépecha, en el 2005.

Mary J. Andrade ha publicado varios libros bilingües de la serie A través de los ojos del alma, Día de Muertos en México, enfocados en los estados de Michoacán, Puebla, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán. Además, ha publicado Pasión por la vida, Día de Muertos en México, que cubre las cuatro regiones donde habitan los p’urhépechas en Michoacán.

Para mayor información, fotografías y videos, las personas interesadas pueden visitar los portales de la autora en: www.dayofthedead.com y www.diademuertos.com.

Foreword / Prólogo
Verónica Meza

Acrostic / Acróstico
Julie Sopetrán

Cover image / Fotografía de portada
Mary Andrade

Editorial / Publisher
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA

106 páginas
139.7 x 215.9 mm
Interiores a todo color

Amazon
Paperback
ISBN: 979-8-8400175-4-8

Bibliomanager / Ingram
Paperback
ISBN: 979-8-9862420-4-0

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.com.mx

EDICIÓN DIGITAL

Disponible en:

Amazon Kindle

A la venta en librerías:

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Ecuador / Ecuador

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Reino Unido / UK

Alemania / Germany

Italia / Italy

Australia / Australia


OTROS LIBROS DE LA AUTORA

Comparte esta página como: bit.ly/libroireri

Categorías
Editorial Salto al reverso

«Canciones y rimas para aprender español / Songs and Rhymes to Learn Spanish» – Carlota Roa

«Canciones y rimas para aprender español / Songs and Rhymes to Learn Spanish» – Carlota Roa

Carlota Roa recopila una colección de rimas y canciones populares que ha utilizado durante muchos años como profesora de español. Su intención es lograr que los estudiantes aprendan un vocabulario en contexto. Este cancionero es ideal para los primeros grados de escuela elemental.

En su experiencia, a los estudiantes angloparlantes que aprenden Español como una lengua extranjera les parecen las canciones y rimas muy graciosas y divertidas, y siempre van acompañadas de sencillas y bonitas ilustraciones diseñadas por la autora.


Carlota Roa compiles a collection of popular rhymes and songs that she has used for many years as a Spanish teacher. Her intention is that the students can learn vocabulary in context. These songs are ideal for the early grades of elementary school.

In her experience, English speaking students who learn Spanish as a foreign language find these rhymes and songs charming and amusing, and they are all accompanied by simple and cute illustrations designed by the author.


SOBRE LA AUTORA / ABOUT THE AUTHOR

Carlota Roa, autora de Canciones y rimas para aprender español.

Carlota Roa nació en la década de 1960, en la era dorada de la Ciudad de México.

Es una artista visual, escritora y profesora de español desde hace varios años. Criada en la capital, Roa desarrolló su arte a través de la lente de sus paletas de colores, diversificando la urbanidad siempre con un toque encantador.

Buscando una revolución creativa y espiritual dentro de sí misma, Roa emigró a California a finales de la década de 1980. Se instaló en el Área de la Bahía, racialmente polarizada, experimentando de primera mano la fricción y simbiosis simultáneas de la coexistencia de latinos y blancos. Roa ha mantenido una exitosa carrera como profesora de español y ha enseñado en algunas de las escuelas más prestigiosas del Área de la Bahía.

Carlota Roa es una profesora, poeta publicada y previamente fotógrafa profesional.

Ahora, Roa busca comunicar su comprensión profunda e idiosincrásica de la cultura mexicoamericana a través de la prosa, talleres educacionales y fotografía, en celebración de una vida ricamente vivida, para inspirar a otros a trascender las barreras sociales en el espíritu de la cohesión humanitaria.

Su vida actual está centrada en la lectura y escritura de cuentos infantiles, canciones y poesías.


Carlota Roa was born in Mexico City in the 1960s; she is a long-time visual artist, writer and Spanish teacher.

Raised in the capital, Roa developed her artistry through the lens of its fractalized color palettes of enchanting urbanity. Seeking a creative and spiritual revolution within herself, Roa emigrated to California in the late 1980’s and settled in the racially polarized Bay Area, experiencing first-hand the simultaneous friction and symbiosis of Latino and White coexistence.

Roa went on to a successful career as a Spanish teacher, and has taught for some of the most prestigious schools in the Bay Area. Her endeavors include being a published poet and a professional photographer.

Now, Roa seeks to communicate her profound and idiosyncratic understanding of Mexican-American culture through prose, seminars and photography, in celebration of a life richly lived, as well as to inspire others to transcend social barriers in the spirit of humanitarian cohesion.

Ilustración de portada / Cover illustration
Carlota Roa

Diseño de título / Title design
Genaro Meza Roa / Carlota Roa

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa / Print versión (2022)

ISBN

978-1-7374526-1-4 (Ingram, Bibliomanager, Librántida, Amazon)

EDICIÓN IMPRESA / PRINT EDITION

Disponible en / Available in:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

A la venta en:

Estados Unidos / USA

Reino Unido / UK

Argentina / Argentina

Colombia / Colombia

Uruguay / Uruguay

Ecuador / Ecuador

Alemania / Germany

Suecia / Sweden

Más libros de la autora

Comparte esta página como: bit.ly/cancionesyrimas