Categorías
Revista Salto al reverso

Nuestras revistas

Tenemos ocho revistas publicadas en formato digital e impreso.

Puedes adquirirlas en nuestra tienda en línea:

MERCADO LIBRE

Captura de pantalla 2022-07-06 a las 20.53.34


REVISTA 1

«Comienzos»
Un nuevo inicio de nuestro arte colectivo

AÑO 0, NÚMERO 1
marzo-abril 2014

Portada 1 video alta

Revista Salto al reverso #1 (formato digital)
Revista Salto al reverso #1 (formato impreso)

 


REVISTA 2

«El proceso de creación»
Tejiendo nuestra madeja, nuestro propio arte

AÑO 0, NÚMERO 2
mayo-junio 2014

Portada 2 video alta

Revista Salto al reverso #2 (formato digital)
Revista Salto al reverso #2 (formato impreso)

 


REVISTA 3

«Obsesiones»
Las ideas que nos persiguen en nuestra búsqueda del arte

AÑO 0, NÚMERO 3
julio-septiembre 2014

Portada 3 video alta

Revista Salto al reverso #3 (formato digital)
Revista Salto al reverso #3 (formato impreso)

 


REVISTA 4

«Miedos»
Las creaciones que nacen mientras el temor acecha

AÑO 0, NÚMERO 4
octubre-noviembre 2014

Portada 4 video alta

Revista Salto al reverso #4 (formato digital)
Revista Salto al reverso #4  (formato impreso)

 


REVISTA 5

«La noche»
Las obras inspiradas en el reverso del día

AÑO 0, NÚMERO 5
diciembre 2014-febrero 2015

Portada 5 video alta

Revista Salto al reverso #5 (formato digital)
Revista Salto al reverso #5  (formato impreso)

 


REVISTA 6

«Locura»
El arte que despierta cuando la cordura duerme

AÑO 1, NÚMERO 6
marzo-mayo 2015

Portada 6 alta

Revista Salto al reverso #6 (formato digital)
Revista Salto al reverso #6  (formato impreso)

 


REVISTA 7

«Amores enfermizos»
Cuando las pasiones intoxican el arte

AÑO 1, NÚMERO 7
junio-agosto 2015

Portada 7 alta

Revista Salto al reverso #7 (formato digital)
Revista Salto al reverso #7  (formato impreso)

 


REVISTA 8

AÑO 1, NÚMERO 8
octubre-diciembre 2015

Portada 8 alta

Revista Salto al reverso #8 (formato digital)
Revista Salto al reverso #8  (formato impreso)

Anuncio publicitario
Categorías
Editorial Salto al reverso

¿Quiénes somos?

Salto al reverso es un blog y una editorial de arte y literatura.

Somos una búsqueda, una exploración creativa. Somos poetas, cuentistas, fotógrafos e ilustradores.

Somos un proyecto abierto. Somos creadores. Somos pensamiento. Somos Salto al reverso.

Somos un salto a través de tierras y mares. Somos el reverso del arte, los artistas.

Somos un proyecto abierto, un puente tendido que pretende acercamientos.

Somos creadores. Universos de letras esperan por nosotros para ser contados. Universos de imágenes esperan por nosotros para ser capturados. Somos luz, somos gris, somos colores.

Somos curiosidad. Somos la mirada al interior de un caleidoscopio en continuo cambio.

Somos eclécticos y cuidadosos. Somos artesanos que traducen las realidades, las emociones y los sueños. Somos belleza y sentimiento.

Escuchamos los silencios que yacen escondidos en los colores y en los olores, en las formas y las palabras, para convertirlos en voz.

Somos historias. Somos pensamiento. Somos caos. Somos un salto al reverso.


EDITORIAL SALTO AL REVERSO

¿Quiénes somos?

Editorial Salto al reverso es la rama de servicios editoriales y de publicación de Salto al reverso. Publicamos antologías y revistas, poemarios, novelas, colecciones de cuentos y de ensayos, así como libros de arte (fotografía, pintura e ilustración) de escritores y artistas de varios países en inglés y en español.

Misión

Publicar libros de poesía, cuento, ensayo, novela y arte de escritores y artistas de habla hispana.

Visión

Ampliar el alcance de los libros publicados por nuestra editorial a través de su promoción en nuestro blog colectivo y redes sociales.


BLOG SALTO AL REVERSO

¿Quiénes somos?

Somos una comunidad artística conformada por escritores y artistas plásticos de habla hispana provenientes de varios países.

Misión

Promover el talento de escritores y artistas plásticos de habla hispana y crear una comunidad artística comprometida, a través de nuestro blog colectivo, revistas, antologías, libros y redes sociales.

Visión

Ampliar el alcance de las obras de escritores y artistas plásticos de habla hispana a través de su promoción en nuestro blog colectivo, revistas, antologías, libros y redes sociales.