Julie Sopetrán

Semblanza de la autora

En Editorial Salto al reverso nos honra contar con la firma de la prolífica escritora Julie Sopetrán quien ha publicado sus tres obras más recientes, CALACAS: Calaveritas literarias y CALACAS: Muerte de risa y CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I, bajo nuestro sello.

A continuación, detallamos la vasta contribución de la poeta Julie Sopetrán a la Literatura Universal y a las Lenguas Romances en particular, como una escritora en toda la extensión de la palabra, cuya trayectoria se incluye en el Diccionario Enciclopédico de la Provincia de Guadalajara, España.

LIBROS PUBLICADOS

  • Miscelánea campesina (1969). Primer premio de Novela corta, Club CCC (Centro para la Cultura y el Conocimiento), San Sebastián.
  • Amorismos (1984). Barcelona. Poesía.
  • Un siglo en Atherton (1984). Barcelona. Poesía.
  • Silvas de mi selva en ocaso (1985). Madrid. Poesía.
  • Los dioses y el ánfora. (1987). Primer premio en el IV Certamen Nacional de Poesía Carmen Conde. Madrid. Poesía.
  • En Hita hoy es otoño y se oye el mar (1989). Primer premio Certamen Ramón de Garciasol, Guadalajara, España. Poesía.
  • Polvo luminoso. Bilingüe. (1983) California, Estados Unidos y (1984) España. Poesía.
  • Canción de tierra para el amor dormido (1992). Guadalajara, España. Poesía.
  • De Fontanar a Copernar, cruzando el Henares (1992). Guadalajara, España. Poesía.
  • El tiempo habitado (1997). Primer premio de Poesía Letras de Oro, que otorga la Universidad de Miami. Se trata de uno de los premios más importantes de habla hispana concedido en la esfera literaria estadounidense.
  • Estancias del Alma (1997). Finalista en Roma para el Premio de la Mística Fernando Rielo. Madrid. Poesía.
  • Poesía Reunida I (2005) publicado en Morelia, Michoacán, Editorial Jitanjáfora, son cuatro libros de poesía en un solo tomo. En este libro además de Los dioses y el ánfora, hay tres libros más, Madre América I, La página en blanco y El agua que sangra
  • Diálogos con El Sotillo. Vidas e historias de los habitantes del pueblo (2000). Publicado en 2020 por la Asociación Cultural EL HORNO, con sede en El Sotillo. Guadalajara, España. Texto etnográfico.
  • Luminosidades (2001). Historias y costumbres antiguas de pueblo Solanillos del Extremo. Guadalajara, España.
  • CALACAS: Muerte de risa. (2021). Editorial Salto al reverso. México. Poesía y fotografías. Coautora (fotografías) Mary J. Andrade.

RESEÑAS

REVISTA ABZ

Julie Sopetrán creó la revista AZB, una revista de cultura internacional a nivel divulgativo, de la que se publicaron 13 números. El número 3 de AZB quedó finalista en los Premios Ortega y Gasset. Entre sus contenidos destacan artículos con la firma de relevantes investigadores, creadores, periodistas y entrevistas a los personajes más importantes del mundo de la cultura: premios Nobel, pintores, escultores, literatos, poetas, filólogos, pensadores e investigadores en todos los campos de la ciencia. Encontraremos en sus páginas a Camilo José Cela, Lucio Muñoz, Francisco Sobrino, Arturo Uslar Pietri, Elena Poniatowska, José Donoso, Isabel Allende, Víctor Ullate, Teresa Berganza, Ana María Matute, Carmen Conde, Jorge Edwards, Mariano de Souza, Nelson Zumel, etc. La revista fue distribuida principalmente en New York, México, Suiza, Alemania, Colombia, Venezuela, California y Argentina.

En el periódico Nueva Alcarria de Guadalajara, España, Julie Sopetrán mantuvo una sección de poesía durante veinticinco años. Allí se dio a conocer desde sus inicios.

Como periodista, fue corresponsal en Estados Unidos del periódico The Sunday Visiter en su edición en español, El Visitante Dominical, que se edita en San Antonio, Texas, y se difunde en todos los Estados Unidos, donde realizó trabajos periodísticos de envergadura, entre ellos, seis entrevistas al famoso líder César Chávez (Yuma, Arizona 1927 –San Luis, Arizona 1993), campesino católico, activista político y dirigente; así como a otros personajes. Entre 2009 y 2012, Julie Sopetrán fungió como compiladora, junto con la mexicana Verónica Chávez, de la Antología Poetas de Españamérica: Desde las dos Guadalajaras, una recopilación de obras de los principales escritores de poesía de las respectivas ciudades homónimas en España y México. Lamentablemente, el libro nunca fue publicado por la falta de apoyo de la Diputación de Guadalajara en España y la Oficina de Turismo de Jalisco en México, que en aquel entonces respaldaban el proyecto. El manuscrito de 420 páginas recopila obras y perfiles de más de 70 escritores de Guadalajara, México, y Guadalajara, España.


ENTREVISTA POR MÉXICO EN LA PIEL

Julie Sopetrán, poeta consolidada. Dedica sus versos a México. En especial, a la tradición de Día de Muertos, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2008 por la Unesco.

Escritora de varios blogs de poesía y cultura. Visitó México y vivió en primera persona la tradición de Día de Muertos. Desde aquella ocasión, México representa algo importante en la vida de Julie a tal grado de dedicarle no solo unas palabras, sino libros enteros.  Calacas: Muerte de risa y Calacas: Calaveritas literarias.

@mexicenlapiel

Anuncio publicitario