Categorías
Editorial Salto al reverso

«Óliver y el Dinosaurio de los Deseos» / «Oliver and the Dinosaur of Wishes» — Javier Gómez Santos / Fabrizio Bravo Robles

«Óliver y el Dinosaurio de los Deseos» / «Oliver and the Dinosaur of Wishes» – Javier Gómez Santos / Fabrizio Bravo Robles

Óliver es un niño al que le encantan los peces, las construcciones y jugar en el parque. A veces, los niños le preguntan por qué no tiene una manita. A Óliver se le olvida todo el tiempo que no la tiene, pero los adultos parecen recordarlo siempre. Un día oye hablar de un dinosaurio que concede deseos. ¿Qué le pedirá cuando lo vea?


«Óliver y el Dinosaurio de los Deseos» no es solo un cuento infantil, es una historia pensada para que pueda disfrutarse en compañía. Seguir a Óliver en sus aventuras, además de recorrer un mundo mágico y fantástico, es también enfrentarse a las dificultades que uno se puede encontrar en su día a día, creciendo al aprender de ellas. Da igual la edad que tengas, cuando cierras la última página del cuento, te cambia para siempre.


Oliver is a boy who loves fish, buildings and playing in the park. Sometimes children ask him why he doesn’t have one hand. Oliver always forgets that he doesn’t have it, but grown-ups seem to always remember that. One day he hears about a dinosaur who grants wishes. What will he ask him when they meet?

“Oliver and the Dinosaur of Wishes” is not just a children’s tale, it is a story designed to be enjoyed in company. Following Oliver in his adventures, in addition to traveling through a magical and fantastic world, means also facing the difficulties that one can encounter in their daily lives, and growing by learning from them. No matter how old you are, when you close the last page of the story, it changes you forever.

Autores
Javier Gómez Santos / Fabrizio Bravo Robles

Colaboradoras
Patricia Gómez Santos / Paola Duchên

Prólogo
Rogelio Guedea

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2022)
Edición impresa (versión español e inglés)

ISBN

979-8985147865 (Bibliomanager, paperback, español)

979-8985147872 (Bibliomanager, paperback, inglés)

979-8985147889 (Tapa dura, español)

979-8986242019 (Ingram, tapa dura, inglés)

979-8819513354 (Amazon, tapa dura, español)

979-8824909760 (Amazon, tapa dura, inglés)

979-8440244986 (Amazon, pasta blanda, español)

9798441452892 (Amazon, pasta blanda, inglés)

Disponible en Amazon

Kindle

Amazon.com (español)

Amazon.es (español)

Amazon.com (inglés)

Amazon.es (inglés)

Formato pasta blanda

Amazon.com (español, pasta blanda)

Amazon.es (español, pasta blanda)

Amazon.com (inglés, pasta blanda)

Amazon.es (inglés, pasta blanda)

Formato tapa dura

Amazon.com (español, tapa dura)

Amazon.es (español, tapa dura)

Amazon.com (inglés, tapa dura)

Amazon.es (inglés, tapa dura)


Books2Read (español)
Books2Read (inglés)

A la venta en:

México / Mexico

Librerías Gandhi (español)

Librerías Gandhi (inglés)

Librerías Gonvill (español)

Librerías Gonvill (inglés)

Mercado Libre (español)

Mercado Libre (inglés)

España / Spain

Casa del libro (español)

Casa del libro (inglés)

Agapea (español)

Agapea (inglés)

Iber Libro (español)

Iber Libro (inglés)

Iber Libro (inglés, tapa dura)

Librería del Grande (español)

Librería del Grande (inglés)

Jomi (español)

Jomi (inglés)

Librería Kolima (español)

Librería Kolima (inglés)

Librería Anabel (español)

Librería Anabel (inglés)

Librería Carmen (español)

Librería Carmen (inglés)

Padilla Libros (español)

Padilla Libros (inglés)

Librería Proteo (español)

Librería Proteo (inglés)

Alemania / Germany

Moluna (inglés)

Argentina / Argentina

Mandrake Libros (español)

Mandrake Libros (inglés)

Cúspide (español)

Cúspide (inglés)

Brasil / Brazil

O Ateneum (español)

O Ateneum (inglés)

Ecuador/ Ecuador

The Books Link (español)

The Books Link (inglés)

El Petirrojo (español)

El Petirrojo (inglés)

Colombia / Colombia

Librería de la U (español)

Librería de la U (inglés)

Perú / Peru

Mercado Libre (español)

Mercado Libre (inglés)

Ibero Librerías (español)

Ibero Librerías (inglés)

Reino Unido/ UK

Book depository (español)

Book depository (inglés)

Waterstones (inglés)

Blackwell’s (inglés)

Gardners (inglés)

Canadá/ Canada

Estados Unidos/ EUA

Barnes & Noble (inglés)

Books-A-Million (inglés)

Hudson Booksellers (inglés)

Comparte esta página como: bit.ly/oliverdino

Anuncio publicitario
Categorías
Editorial Salto al reverso

«Alcancías» — Carlos Quijano

«Alcancías»
Por Carlos Quijano

Aurora está enamorada y no solo luchará en contra de los mandatos de su padre, sino que también deberá tomar una difícil decisión entre casarse con un hombre al que no ama o huir y renunciar a todo por el amor verdadero. Todo esto ocurre bajo los ojos de una sociedad pseudoconservadora que lo mismo es juez que jurado o verdugo.

«Alcancías» es una historia de desamor que se entreteje con dos perspectivas diferentes acerca de los sentimientos encontrados que provocan el deseo y el amor; la imposición y la libertad.

Ambientada en la época final del porfiriato, previa a la Revolución mexicana, las vicisitudes de los personajes se entrecruzan con fuerza en medio de la apacible vida pueblerina de los inicios del siglo XX, momento en que comienzan a forjarse nubes que anuncian tempestades y que, como en la vida misma, regresarán a la calma después de que la tormenta azote con toda su furia.

En esta novela, Carlos Quijano nos transporta a la época prerrevolucionaria con sus descripciones coloridas y detalladas, así como con sus diálogos, reflejo fiel del habla característica de los mexicanos de aquellos tiempos y lugares. La narrativa avanza de manera fluida a medida que nos adentramos en las vicisitudes de la historia de amor y poder de «Alcancías».

Ilustración de portada
Carlos Reyes Pérez (†)

Diseño de portada
Marcelo Pinto / Fiesky Rivas

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)
Edición impresa y electrónica

ISBN

9798985147827 (Bibliomanager, paperback)

979-8759166962 (Amazon, paperback)

979-8759701187 (Amazon, hardcover)

Disponible en:

Kindle

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.mx

Formato tapa dura

Amazon.com

Amazon.es

Formato tapa blanda

Amazon.com

Amazon.es

Disponible en:

Amazon Kindle
Smashwords
Apple Books
Barnes & Noble
Google Play Books

Del mismo autor:

A la venta en:

Argentina / Argentina

Colombia / Colombia

Brasil / Brazil

Ecuador / Ecuador

Uruguay / Uruguay

Alemania / Germany

Italia / Italy

Estados Unidos / USA

Reino Unido / UK

Comparte esta página como: bit.ly/alcanciaslibro

Categorías
Editorial Salto al reverso

«CALACAS: Muerte de risa» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade

«CALACAS: Muerte de risa»

Calaveritas literarias para niños y adultos

La muerte, ese tabú oscuro y doloroso para muchos, es un tema abordado de una manera totalmente distinta y desenfadada por la autora española Julie Sopetrán en este segundo libro de la serie CALACAS, Muerte de risa.

Este libro presenta una colección de calaveritas literarias, compuestas por versos irreverentes y desenfadados, producto del descontento con lo que ocurre a nuestro alrededor: críticas a los políticos, a la sociedad, al comportamiento humano, etc.

Los versos en Muerte de risa son acompañados por imágenes de la propia autora y de la fotógrafa ecuatorianaestadounidense Mary Andrade, quien ha recorrido incesantemente el territorio mexicano, registrando con su lente las prácticas y los rituales de la fiesta del Día de Muertos.

También disfrutamos en esta publicación de la labor de la artista española Mónica Pereiro, quien enriquece el conjunto con el diseño de portada e ilustraciones en las páginas interiores, a manera de coloridos collages en el que la Muerte es la protagonista. La artesanía también está presente en esta obra con las muestras de tejido realizadas por las hábiles manos de la creadora Lourdes Mesonero.

«Así que, en verso y en broma, con la verdad asomando, en esta Muerte de risa muestra Julie Sopetrán el valor de la poesía, su vigencia, su tenaz acentuación y denuncia. De modo que para todos tiene la autora y su amiga, la Calaca; ambas, amigas de México, de la risa y la poesía, que nos dejan testimonio en este flamante libro de un diálogo vivencial que habrá de hacer las delicias de lectoras y lectores de toditas las edades, que al cabo reír sabemos y para morir nacimos…».

Raúl Eduardo González
Autor e investigador mexicano


Diseño de portada e ilustraciones
Mónica Pereiro

Imagen de portada
Mónica Pereiro y Lourdes Mesonero

Diseño de colección
Fiesky Rivas

Prefacio y corrección de estilo
Raúl Eduardo González

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)


EDICIÓN IMPRESA

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

A la venta en:

Edición impresa

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Ecuador / Ecuador

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Estados Unidos / USA

Comparte esta entrada como: bit.ly/muertederisa

Categorías
Editorial Salto al reverso

«Cómo enseñar a leer a tu bebé» – Carla Paola Reyes / Mayté Guzmán

«Cómo enseñar a leer a tu bebé»
Por Carla Paola Reyes / Mayté Guzmán

¿Puede un bebé aprender a leer? La respuesta es sí. A través de un sencillo método, aplicado desde hace décadas en Estados Unidos, enseñar a leer a los más pequeños se ha convertido en una actividad lúdica, que además potencia el desarrollo multidimensional durante su crecimiento.

Aunque la costumbre más extendida es enseñar a leer a los niños a partir de la edad escolar —aproximadamente a los seis años—, es precisamente durante edades más tempranas cuando un niño puede aprender de forma sencilla y natural a leer. Y deberíamos ofrecerle la oportunidad de hacerlo.

Este libro interactivo está inspirado en el método diseñado por el aclamado fisioterapeuta estadounidense Glenn Doman, que comenzó siendo una práctica alternativa para ayudar al desarrollo de niños con algún tipo de lesión cerebral. Incluye material de lectura y también tarjetas recortables para aplicar este método de enseñanza en los niños.

Diseño de portada y de colección
Fiesky Rivas

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)
Edición impresa y electrónica

ISBN

979-8-9851478-4-1 (IngramSpark)

979-8-9851478-0-3 (Bibliomanager)

Disponible en Amazon

Kindle

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.mx

Formato tapa dura

Amazon.com

Amazon.es

Formato tapa blanda

Amazon.com

Amazon.es


A la venta en:

Alemania / Germany

Italia / Italy

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Ecuador / Ecuador

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Canadá / Canada

Suecia, Finlandia, Noruega / Sweden, Finland, Norway

Adlibris

Japón / Japan

       Kino Kuniya


Listado de librerías

eBook

Kindle

Barnes & Noble

Apple Books

Kobo

Chapters / Indigo

Smashwords Store

Odilo

Scribd

Y más canales de venta / and more retailers

Comparte esta página como: bit.ly/leertubebe

Categorías
Editorial Salto al reverso

«Las botas de Pato Juan» — Ana Torrent

«Las botas de Pato Juan» – Ana Torrent

¿Qué pasa cuando no nos aceptamos como somos? ¿Y si tratamos de cambiar? Pato Juan es un perro negro que no acepta su color. Pero en todas las cosas hay dos caras; siempre hay ventajas y desventajas. Al final, podría darse cuenta de que es mejor aceptarse como es.

Esta historia —creada por la ilustradora y cuentista Ana Torrent con técnica de plumilla en tableta digital— está dirigida a niños de seis años en adelante.

Con esta publicación, en colaboración con Editorial Salto al reverso, la autora busca conseguir que los niños adquieran el gusto por la lectura, que se diviertan con la historia y que logren identificarse con el personaje, al comprender su moraleja. Posteriormente, desarrollará más cuentos sobre este divertido personaje.

SOBRE LA AUTORA

Ana Torrent es ilustradora y cuentista mexicana originaria de Zacatecas. En la actualidad reside en la Ciudad de México, donde realizó estudios de Fotografía en la Escuela Activa de Fotografía. Tomó interés por la fotografía análoga y la manera de hacer varias técnicas de dibujo sobre esta, lo cual la llevó a iniciarse en el dibujo.

Estudió escritura creativa en la Sociedad General de Escritores de México, y ahí descubrió el encanto de los cuentos cortos y los microrrelatos.

Ha participado en talleres como «La ciudad y sus personajes», impartido por la escritora Susana Iglesias en la Universidad del Claustro de Sor Juana; «Infografía y visualización», en la Escuela de Periodismo UAM – El País en Madrid, España; e «Ilustración» con Paulina Suárez.

Diseño de Portada
Ana Torrent

Texto e Ilustraciones
Ana Torrent

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)
Edición impresa

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

También a la venta en:

México / Mexico

Chile / Chile

Comparte esta entrada como: bit.ly/patojuan

Categorías
Editorial Salto al reverso

«CALACAS: Calaveritas Literarias» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade / Mónica Pereiro

«CALACAS: Calaveritas Literarias»
Calaveras literarias para niños y adultos

El Día de Muertos, la tradicional fiesta mexicana, queda retratada en este libro —publicado en colaboración con Editorial Salto al reverso—con las calaveritas literarias de Julie Sopetrán, acompañadas por las fotografías de Mary J. Andrade y las ilustraciones de Monica Pereiro.

Julie, de nacionalidad española, tiende un puente más entre España y México con estas calacas escritas con el buen oficio y la sensibilidad de su poesía, ejercitada magistralmente en formas estróficas como la cuarteta, la seguidilla —de cuatro y de siete versos—, la décima, el ovillejo y el perqué. Sin olvidarse, claro, de aderezar sus obras con el tono gracioso, irónico, crítico y burlón de estos versos tradicionales mexicanos.

Sin embargo, la intención de este libro no es presumir las formas literarias, sino acercar este género a los niños, jugar con ellos, compartir risas y aprender a escribir juntos las calacas o calaveritas literarias. Así podremos pensar que La Muerte no es tan tétrica, ni tan seria, por el contrario, podemos reírnos con ella y crear una vida más alegre a su alrededor, ya que queramos o no, nos vamos a morir. El principal objetivo de este libro es el de familiarizarnos con esa señora tan distante a la que podemos llamar de todo y acercarnos a ella para ver y saber que se parece mucho a nosotros mismos. Y como nosotros… y con nosotros, ella, también se ríe a carcajadas.

Los poemas de «CALACAS: Calaveritas Literarias» quedan hermosamente acompañados por las ilustraciones de la artista española Mónica Pereiro y por las fotografías de la ecuatoriana-estadounidense Mary J. Andrade, imágenes que muestran la devota sublimación de la pérdida de los seres queridos, y su maravilloso y festivo regreso en ocasión del Día de Muertos.

«Con sinceridad, Julie Sopetrán nos comparte ese México que late en su corazón y en su poesía; ahí, en los versos de sus calaveritas, muchos españoles, niños y grandes, podrán asomarse a la variedad y profundidad de nuestra fiesta de muertos, pero también muchos mexicanos, como yo, podremos recuperar con la lectura el sentido que la fiesta guarda para cada uno, y degustar la fina inspiración de la autora».

Raúl Eduardo González
Autor e investigador mexicano

Portada e Ilustraciones
Mónica Pereiro

Fotografías
Mary J. Andrade

Maquetación
Mónica Pereiro

Prólogo
Raúl Eduardo González

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)
Edición impresa

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

A la venta en

Edición impresa

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia/ Colombia

Uruguay / Uruguay

Ecuador / Ecuador

Alemania / Germany

Moluna  

Reino Unido / UK

Estados Unidos / USA

 

Comparte esta entrada como: bit.ly/calacascalaveritas

Categorías
Editorial Salto al reverso

«Monólogos y otros escritos» – Ramón Danilo Cordero Rodríguez

«MONÓLOGOS Y OTROS ESCRITOS»
Por Ramón Danilo Cordero Rodríguez

Con una aguda conciencia social y una profunda sensibilidad, Ramón Danilo Cordero Rodríguez nos presenta una recopilación de sus obras en los géneros de poesía, cuento, relato y ensayo.

Oriundo de La Joya, San Francisco de Macorís, República Dominicana, el autor proyecta en este libro su preparación académica y docente en su actividad literaria, la cual ha sido publicada en diversas revistas y antologías.

En la sección de «Monólogos», el autor nos presenta una reflexión acerca de figuras clave de nuestra sociedad: la Iglesia, el Estado, Dios, la mujer, la muerte, entre otros.

Una estética contemplativa se refleja en la segunda sección de este libro, «Prosa poética», en sus obras cargadas de ruegos, dudas y embelesos.

La narrativa también está presente en esta compilación, en las secciones «Relatos breves» y «Cuentos», en las que el autor nos abre la puerta a relatos reflexivos cargados de sensaciones que despertarán una fuerte reacción en el lector

El autor culmina esta obra con la sección de «Ensayos», entre los que destaca una revisión detallada de la poesía mística de la Antigua India.

También nos ofrece un análisis de la obra «El Masacre se pasa a pie», del autor dominicano Freddy Prestol Castillo, que explica el comportamiento de parte de la sociedad dominicana durante el episodio conocido como «el degüello de los haitianos» durante la dictadura de Rafael Trujillo.

Ilustración de portada
Fiesky Rivas

Prólogo
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)
Edición impresa y electrónica

Disponible en:

Amazon.com

A la venta en librerías:

España / Spain

Reino Unido / UK

Comparte esta entrada como: bit.ly/monologosyescritos

Categorías
Editorial

Crónicas del último videoclub – Alberto Beceiro

Compartimos con ustedes el más reciente poemario de uno de los autores de Salto al reverso, Alberto Beceiro: Crónicas del último videoclub.

Ha sido publicado por la editorial española EDITORIAL SR. SCOTT, la cual ha proporcionado un descuento especial de 25% para los autores y lectores de Salto al reverso, de manera que el precio pasa de 12 euros a 9 euros en su compra a través del sitio web.

Es necesario ir a la web http://www.srscottlibros.com y en «Librería online», tras añadir el libro al carrito, se incluye el código de descuento SALTOREVERSO en «ingresar código promocional» antes de ir a «finalizar la compra».


CRÓNICAS DEL VIDEOCLUB

Alberto Beceiro

Crónicas del último videoclub habla en primera persona. Es un poemario que nace de la observación de la vida cotidiana, siempre ruda y severa, forjando una escritura paciente en donde la nostalgia y la introspección van de la mano. 

Compuesto de cuatro apartados que reciben el título de una película, estos poemas no pierden la idea de conjunto, pues componen un retrato sobrio y lacerante de la vida ordinaria, tendiendo un universo compartido con el lector. La soledad, la dificultad de situarse en el entorno, el paso del tiempo, el movimiento pendular del amor entre el idilio y el dolor, dan lugar a unos versos que para el lector serán los que hubiera podido escribir.

Crónicas del último videoclub es una celebración de la poesía, es desnudez y sencillez.

Categorías
Editorial

Antología II – Salto al reverso


Antología II
Salto al reverso

Salto al reverso presenta su «Antología II», el segundo volumen de una recopilación anual de las obras destacadas de su blog (saltoalreverso.com) y de sus convocatorias abiertas en las redes sociales.

A través de esta publicación, buscamos reconocer la labor creativa de nuestros autores en los géneros de poesía, relato, fotografía e ilustración, y compartir estas piezas con los lectores interesados en el arte y la literatura.

Salto al reverso es un blog y una editorial. Somos poetas, cuentistas, fotógrafos e ilustradores. Somos una búsqueda, una exploración creativa.

En esta segunda antología participan 41 autores de Argentina, Chile, Ecuador, España, México, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela con obras inéditas, creadas para nuestras convocatorias.

Esta recopilación se ha reunido gracias a las votaciones quincenales de las obras publicadas en nuestro blog durante 2018. También realizamos dos convocatorias temáticas: «azul» y «vida». En las redes sociales, los autores participaron con las etiquetas #SaltoAlAzul y #ElReversoDeLaVida.

Esperamos que el resultado del esfuerzo de nuestros autores en un año de creación en Salto al reverso sea del agrado de los lectores.


Diseño de portada y de colección
Fiesky Rivas

Edición y prólogo
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2019)
Edición impresa y electrónica


Disponible en:

Edición impresa con interiores a color
 
————–
Edición impresa con interiores en blanco y negro

————–
Ebook (ideal para lectura en móvil o tablet)


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la venta en librerías:

España / Spain

Italia / Italy

Reino Unido / UK

Comparte esta entrada como: bit.ly/antologia2salto

Categorías
Editorial Salto al reverso

Entrevista a Benjamín Recacha en GPA Radio

Compartimos la entrevista a Benjamín Recacha García realizada por Chistín Bonetto en el programa de radio «En pocas letras» de GPA Radio.
En una conversación amena, los dos autores de Salto al reverso hablan sobre inspiración al escribir, sobre el blog y editorial Salto al reverso y sobre la más reciente novela de Benjamín, Escapando del recuerdo.
Los invitamos a escuchar la versión editada en video aquí:

Y la entrevista original completa en GPA Radio aquí: http://mixlr.com/gpa-radio/showreel/en-pocas-letras-abril252018/ 
Y escuchen el programa «En pocas letras». El poder del amor y la pasión por la poesía se juntan; vida y poesía #enpocasletras: http://mixlr.com/gpa-radio/