Categorías
Editorial

«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas II» – Julie Sopetrán y Mary Andrade

«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas II» — Julie Sopetrán y Mary Andrade

En este segundo volumen de la serie Jardín de cirios y ofrendas: Poemas de la muerte en México descubrimos una hermosa compilación de poesía y fotografías que busca honrar y transmitir las tradiciones del Día de Muertos en varios lugares de México.

Los reflexivos poemas de la reconocida autora española Julie Sopetrán describen la belleza de la contemplación de la muerte, la despedida de los seres queridos que han dejado este mundo y las costumbres para honrarlos, que se transmiten de generación en generación.

Sus versos rítmicos y conmovedores nos detallan las visiones, las sensaciones, los olores y los colores de la celebración del Día y la Noche de Muertos en los cementerios mexicanos, captados por la talentosa cámara de la fotógrafa y periodista ecuatoriana-estadounidense Mary Andrade, referente mundial en la documentación de estas tradiciones.

Este cuarto libro de la serie CALACAS abre con un prólogo de Ana Luisa Velázquez, y está adornado por ilustraciones de la artista española Mónica Pereiro, basadas en las creaciones de la artesana Lourdes Mesonero.

CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas II. Poemas de la muerte en México transmite la belleza poética y visual de las festividades de la muerte en este país. Una vez más, Julie Sopetrán abre los ojos de propios y extraños a esta tradición, a través de la sensibilidad de sus letras:

¿Quién sembró el cempasúchil
y le ha puesto el color a la muerte?
¿Cuántas abejas trabajaron la cera
y dónde está la mano que encendió la vela?
¿Quién ha venido esta noche a la tumba
que todo está tan bello?

–Julie Sopetrán

SOBRE LAS AUTORAS

Julie Sopetrán es una reconocida autora española que ha publicado varios libros de poesía, entre ellos Los dioses y el ánfora, Editorial Torremozas, Madrid, premio Carmen Conde de Poesía. Otro libro es El Tiempo Habitado, que fue premio Letras de Oro 1996, Universidad de Miami. Ha sido condecorada con Orden del Congreso de Colombia en el grado de «Caballero», por su «excelsa labor desarrollada en beneficio de la literatura y de la identidad cultural de Hispanoamérica».

Desde los doce años está escribiendo poesía y no ha parado, publicando en años recientes compilaciones de calaveritas literarias y poemas sobre la muerte en un país que ella adora, como es México. Lugar que ha visitado varias veces a través de sus viajes en las celebraciones de Día y Noche de Muertos, guiada siempre por la fotógrafa Mary J. Andrade.

Una muestra de su trabajo puede verse en las siguientes webs: www.eltiempohabitado.wordpress.com y www.magiasdemexico-julie.blogspot.com.

Mary J. Andrade comenzó su investigación del Día de Muertos en 1987, visitando la isla de Janitzio en el estado mexicano de Michoacán. A partir de ese año, ha cubierto la celebración en diferentes estados, recopilando información y fotografías de esta tradición prehispánica, que ha evolucionado a través de los siglos convirtiéndose en parte integral del espíritu y la cultura de México y que la UNESCO distinguió, el 7 de noviembre de 2003, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Mary es autora de varios libros bilingües el Día de Muertos, habiendo sido reconocida por el gobierno de México con La Pluma de Plata Mexicana y La Lente de Plata Mexicana, así como por el Latino Literary Hall of Fame bajo diversas categorías. Varias de sus publicaciones están disponibles en formato digital, a través de Amazon.

En 1991recibió el reconocimiento Ohtli, emitido por Rosario Green, la entonces Secretaria de Relaciones Exteriores de México. Este reconocimiento le fue concedido por su labor de servicio a las comunidades mexicanas en el Condado de Santa Clara, en California.


Una muestra de su trabajo puede verse en: www.dayofthedead.com.

Diseño de portada y colección
Fiesky Rivas

Prólogo
Ana L. Velázquez

Ilustraciones
Mónica Pereiro

Artersanía
Lourdes Mesonero

Corrección ortotipográfica y de estilo
Raúl Eduardo González

Materiales promocionales y Community Management
Mayté Guzmán

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa (2023)

EDICIÓN IMPRESA

136 páginas
13.97 x 21.59 cm
Interiores a todo color

Amazon
Paperback
ISBN: 979-8388910127

Bibliomanager
Paperback
ISBN: 979-8-9872249-3-9

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.com.mx


A la venta en librerías:

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

OTROS LIBROS DE LAS AUTORAS

Libros sobre el Día de Muertos en México

Comparte esta página como: bit.ly/jardincirios2

Anuncio publicitario
Categorías
Editorial Salto al reverso

«CALACAS: Muerte de risa» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade

«CALACAS: Muerte de risa»

Calaveritas literarias para niños y adultos

La muerte, ese tabú oscuro y doloroso para muchos, es un tema abordado de una manera totalmente distinta y desenfadada por la autora española Julie Sopetrán en este segundo libro de la serie CALACAS, Muerte de risa.

Este libro presenta una colección de calaveritas literarias, compuestas por versos irreverentes y desenfadados, producto del descontento con lo que ocurre a nuestro alrededor: críticas a los políticos, a la sociedad, al comportamiento humano, etc.

Los versos en Muerte de risa son acompañados por imágenes de la propia autora y de la fotógrafa ecuatorianaestadounidense Mary Andrade, quien ha recorrido incesantemente el territorio mexicano, registrando con su lente las prácticas y los rituales de la fiesta del Día de Muertos.

También disfrutamos en esta publicación de la labor de la artista española Mónica Pereiro, quien enriquece el conjunto con el diseño de portada e ilustraciones en las páginas interiores, a manera de coloridos collages en el que la Muerte es la protagonista. La artesanía también está presente en esta obra con las muestras de tejido realizadas por las hábiles manos de la creadora Lourdes Mesonero.

«Así que, en verso y en broma, con la verdad asomando, en esta Muerte de risa muestra Julie Sopetrán el valor de la poesía, su vigencia, su tenaz acentuación y denuncia. De modo que para todos tiene la autora y su amiga, la Calaca; ambas, amigas de México, de la risa y la poesía, que nos dejan testimonio en este flamante libro de un diálogo vivencial que habrá de hacer las delicias de lectoras y lectores de toditas las edades, que al cabo reír sabemos y para morir nacimos…».

Raúl Eduardo González
Autor e investigador mexicano


Diseño de portada e ilustraciones
Mónica Pereiro

Imagen de portada
Mónica Pereiro y Lourdes Mesonero

Diseño de colección
Fiesky Rivas

Prefacio y corrección de estilo
Raúl Eduardo González

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)


EDICIÓN IMPRESA

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

A la venta en:

Edición impresa

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Ecuador / Ecuador

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Estados Unidos / USA

Comparte esta entrada como: bit.ly/muertederisa